![]() |
Click to Zoom |
Que mala costumbre de decirme que viene gente cuando ya están en la puerta del edificio. ¡Me prende! Pero lo mejor que se han inventado en este lado del mundo -aunque no lo crean de la boca de una occidental- es precisamente la “abaya” y el “hijab”.
Como Ahmmad es de confianza, no
tuve que irme a otra habitación donde no me viera mientras durase la visita,
como se hace cuando el hombre es extraño, y como hace mi esposo si llega visita
donde alguna mujer no es de confianza.
Saludé y de inmediato; “Aziza si
no tienes ningún inconveniente ¿puedes preparar el té?”, preguntó Marido.
“¿Café o té Ahmad? Pregunté en inglés porque la madre y los hijos más jóvenes
de la familia Shehabi hablan un poco de inglés. Por supuesto que prefirió té. Yo
preparé mi bandeja árabe que daba gusto, según Marido, sólo fallé en el detalle de no servir
el agua en vasitos de cristal; todo por no buscar la bandeja más grande, en
fin, voy aprendiendo.
Vino para que le cambiáramos
dólares grandes por sencillos anda en los trámites para solicitar el pasaporte
palestino, pues él y toda su familia son palestinos con documentación libanesa.
De hecho, nos contó que uno de los hermanos más jóvenes se fue al Líbano hace
dos semanas y la hermana mayor se fue junto al esposo a Trípoli, capital de
Libia, a unas 9 horas de distancia en auto, al marido le surgió oportunidad de
trabajo allá y en las circunstancias actuales, no era asunto que ameritara
pensarse.
Nuestro amigo Mohammad ya lleva
algún tiempo radicado en Ucrania y la hija más pequeña de unos 25 años también
quiere irse de Libia; dice que aunque la vida de los palestinos en el Líbano no
es ideal, al menos allá, como mujer, podría salir de tiendas y de paseo con sus
hermanas, primas y amigas, a tomar el té en algún restaurante abierto, caminar
libremente por el malecón, ir a comer pizza o helado. Me contó que ya le ha
advertido a su familia que mientras viva en Libia no se casará con nadie, sin
importar la nacionalidad, prefiere que la casen con algún primo en Líbano o en
Palestina antes de tener que vivir toda su vida aquí en Libia, donde dicho sea
de paso, nació.
Me ha dolido saber de la desintegración
de mi segunda familia aquí en Libia, es duro que los padres e hijos se vean
obligados a andar cada quien por su lado. Y aunque esto es muy común entre
palestinos, libaneses y sirios, por los conflictos bélicos que han sufrido sus
países a través de la historia, el que sea común no implica que deje de doler o
duela menos. Si Ahmad anda gestionando es para emigrar y no precisamente al Líbano,
pues si así fuese no necesitaría el pasaporte de la autoridad palestina.
Imagino cómo han de sentirse, sobre todo los padres y es imposible no pensar en cómo también se sienten mis padres y mi hermana, cómo me siento yo y en algún momento se sentirán los padres y toda la familia de mi esposo, cuando tengamos la oportunidad de salir del país. Igual han de sentir los familiares en Puerto Rico cuando un hijo, nieto, hermano o sobrino se enlista en el ejercito, decide ir a estudiar a un país lejano o se une a alguna organización humanitaria. Y ahora más que nunca los puertorriqueños saben de lo que hablo, porque ahora somos un pueblo emigrante, ahora conocemos sólo parte de lo que vivieron nuestros bisabuelos y abuelos, pero que tanto Latinoamérica como otros pueblos alrededor del mundo han vivido desde mucho antes. ¡Seamos solidarios y compasivos con los emigrantes!
Imagino cómo han de sentirse, sobre todo los padres y es imposible no pensar en cómo también se sienten mis padres y mi hermana, cómo me siento yo y en algún momento se sentirán los padres y toda la familia de mi esposo, cuando tengamos la oportunidad de salir del país. Igual han de sentir los familiares en Puerto Rico cuando un hijo, nieto, hermano o sobrino se enlista en el ejercito, decide ir a estudiar a un país lejano o se une a alguna organización humanitaria. Y ahora más que nunca los puertorriqueños saben de lo que hablo, porque ahora somos un pueblo emigrante, ahora conocemos sólo parte de lo que vivieron nuestros bisabuelos y abuelos, pero que tanto Latinoamérica como otros pueblos alrededor del mundo han vivido desde mucho antes. ¡Seamos solidarios y compasivos con los emigrantes!
Les había comentado sobre lo
apesadumbrado que anda Marido en estos días; bueno todos lo están, pero a
Marido le cayó como balde de agua fría el que sus cuñados le comentaran que están
contemplando dejar el país. Un país que no es el de ellos, pero que es donde han
nacido como hijos de refugiados palestinos o a donde los trajeron desde muy niños
y han vivido toda su vida.
Mis cuñadas están reacias. Dicen
que de sus casas y de Libia no las saca nadie. Prefieren quedarse aquí y
enfrentar lo que sea antes de tener que emigrar a un país de cultura y religión
diferente donde vivirán con miedo a ser atacadas por ser árabes y musulmanas. ¡Se
ven tantas cosas por televisión! Comenta una de ellas, mientras las comparo con
las personas occidentales que juzgan los países y a la gente de oriente sólo
por lo que ven en la televisión.
La preocupación mayor de mis
concuñados es que vender sus propiedades en este momento es prácticamente lo
mismo que regalarlas, pues no es el mejor momento para la venta de inmuebles y además
el simple hecho de ser propiedades de palestinos, las devalúa. Para que tengan
una idea, la casa de uno de ellos está valorada en $200,000.00LYD y tendría que
venderla entre $70, 000.00 y $100,000.00 LYD. Sobre esta casa en particular
debo decir que fue diseñada y construida por mi cuñada y su esposo, pues ambos
son ingenieros civiles aunque ella tan pronto se graduó de la universidad quiso
casarse y dedicarse exclusivamente a atender la casa y la crianza de los hijos.
La otra cuñada es contable de profesión
casada con un plomero viudo, aunque al casarse ya el esposo tenía casa,
recientemente construyeron dos apartamentos que se pueden catalogar de “a todo
lujo”, uno para el hijo mayor que es doctor en medicina y el segundo hijo del
esposo que trabaja como gerente en una empresa libia que gestiona
viajes a personal de empresas extranjeras y gubernamentales. Los hijos del
concuñado, ambos han expresado interés en abandonar el país y el padre ha dicho
que si sus hijos se van, él venderá sus propiedades y seguirá a sus hijos.
Sabemos que muchas familias se están
preparando para partir a Europa el próximo verano. A falta de alternativas
legales y seguras para emigrar, venderán lo que tienen y arriesgaran sus vidas,
incluidos ancianos y niños, pagando hasta $3,000.00 LYD por miembro de la
familia por un viaje en bote que los cruce a Italia y allí, como inmigrantes
ilegales, intentar tener vida de forma digna.
Esta ha sido la dura realidad de
los palestinos y sus descendientes tras la invasión y el genocidio perpetrado
por Israel con el respaldo de los países aliados, es también la triste realidad
de los sirios que han visto la destrucción de su país en una guerra que
pareciera no tener fin, es la realidad actual de los libios y de muchos otros
tantos seres humanos que irremediablemente son víctimas de sus gobiernos, del
hombre enfrentado al hombre, de la autodestrucción de la raza humana.
Mi esposo jamás pensó que un
momento así llegaría y el saber que su familia será una más en la lista de
familias desintegradas por causa de la guerra lo tiene sumamente angustiado y
aunque no lo exterioriza con palabras, sus episodios de hipertensión arterial y
ese retraimiento exacerbado lo dicen todo.
Como siempre digo, El mundo gira,
la vida es movimiento y si te resistes, te empuja, te arrastra, te avienta… no
lo podemos evitar.
© 2013-2015. Los Relatos de Aziza.
Todos los derechos reservados.
Se lo dificil q Es pero ese Es el pan nuestro d cada Dia ahora mismo n PR las familias jovenes se estan mudando a USA buscando un mejor bienestar ; lamentablemente los hijos crecen y tenemos q dejarles volar y aunque el Nido vacio duele nos toca acostumbrarnos . Tengo dos hijos el varón al graduarse de ingenieria se fue a California y de ahi a Arizona la Otra vive n Florida sabras q para mi como Madre no fue facil aceptar pero ellos tienen q vivir su vida a mi me tocó aceptar q ellos cuando los necesite estaran presente mientras tanto entre visitas y llamadas frecuentes se nos va la vida!! Lo importante Es mantenerse en comunicación no importando la Distancia !!!o
ResponderEliminar¡Viva Skype! Hablo con mi familia a diario o día por medio. ¡Los veo!
EliminarQue tristeza! No puedo imaginar su dolor pero es muy difícil, mis hermanas se fueron a EU y a veces las extraño mucho y a mis sobrinos también y eso que ambos podemos viajar a vernos al menos una vez al año o cada dos años...imagínate estar como ustedes que tendrían que tomar distintos caminos y sabrà Dios cuando se puedan ver! No es para menos que ande así tu marido! Tu misma también vives esa situación también y debe ser tan fuerte! Wow de verdad que me dejas muy triste con este relato. Esto de las guerras es algo que nunca entenderé!
ResponderEliminarTremendo relato, hay que escuchar las historias de los emigrantes para poder ponerse en sus zapatos.
ResponderEliminarLa decisión de emigrar siempre es dura y en esas circunstancias aún más.
ResponderEliminar