
En fin, que vienen Nana, Mohammad y los tres nenes; Marido y
Mohammad verán un vídeo promocional de Puerto Rico que dura poco más de una
hora –regalo que le envió a mi esposo, mi gran amigo del alma, Patricio Bravo
Kirsinger, chileno- mientras Nana y yo intentaremos comenzar a trabajar lo que será
su blog de cocina árabe.
Mi amiga es palestina, esposa, madre y maestra de profesión.
Trabajó hasta que estalló la revolución libia en el año 2011. Actualmente vive
como vivimos todas las mujeres extranjeras en este país, enclaustradas en
nuestros apartamentos. En su caso, cuida con mucho amor de sus tres niños y les
cuento, es una mujer dulce, soñadora y talentosa. Tiene deseos de hacer tantas
y tantas cosas. En mi visita me leyó sus poemas –tan intensos- mientras estábamos
en la cocina, donde desde que está en casa da rienda suelta a sus habilidades y
creatividad culinaria. Nana precisa urgentemente atenderse, dedicarse tiempo,
expresar y compartir todo lo bueno que hay en ella. Mi amiga necesita desde
donde está ahora y con lo poco o mucho que cuente, imponerse a sus
circunstancias. Le contaba a mi esposo y me propuso que la invitara, que la
ayudara. ¿Cómo no amarlo? Bueno, pues hoy intentaremos dar ese primer paso, abrir
la brecha. Les dejo, porque Nana llegará en cualquier momento. ¡Vienen bajando
la escalera! Luego les cuento.
Continuación:
15-02-2015
Llegaron, Nana (su verdadero
nombre es “Nada” que en árabe significa, generosidad) cargando con un oso de
peluche de color “rojo San Valentín” para mí y con el más pequeño de sus hijos,
Sofian (significa tormenta de arena o quien va con prisa) de 2 años de edad. Mohammad
(nombre del profeta), el esposo, cargaba una bandeja de bizcochitos de chocolate
en copa, coronados con crema y fresas, confeccionados por Nana, por supuesto. De
acompañantes venían, Ziyad (significa crecimiento y progreso) de 6 años y Kosai
(pensador) de 3.
Tenía pensado servir el té con
los dulces de repostería que nos quedaron de mi fiesta de cumpleaños, pues a
las 7:30 p.m. ya muchos han cenado. Pero mi esposo se adelantó y preparó la
crema batida de café y azúcar que se usa como base de lo que ellos llaman Nescafé
–sin importar la marca de café que se esté usando- que si tiene el azúcar necesario
y se le agrega la leche hervida adquiere un sabor divino a caramelo sin
necesidad de utilizar saborizantes artificiales. Aquí todos son expertos en
ello, incluido Marido.
Serví el café con los
bizcochitos en copas que trajeron ellos y una vez servidos y entretenidos los
maridos y los niños, Nana y yo nos acomodamos en la mesa comedor para iniciar
nuestro proyecto. Bastó con abrir la página de “Google” para que lo más temido
sucediera… ¡Cataplún! Corte de electricidad. ¡Que rabia!
Nos quedamos conversando y
de vez en cuando yo rabiaba y era Nana la que me pasaba la mano por la espalda diciéndome
que no me preocupara, que era excelente pues tendríamos una muy buena excusa
para volver a compartir. Me leyó los poemas que diariamente registra en un
grupo en Internet, desde su celular. ¡Carajo que intensos! Dice que le gustaría
dar a conocer sus poemas en un blog de poesía, o de intercalarlos con las
recetas. ¡Ya veremos!
Ya luego nos juntamos con
los Maridos y los niños que nacieron con baterías inagotables. Ahora la
entiendo cuando me dice; “Aziza, si Dios no te permite tener hijos, no te
preocupes, disfruta tu vida junto a tu esposo”. Pero también entiendo que para los niños no es
fácil vivir una vida entera entre cuatro paredes en un cuarto piso, sin ir a la
escuela o poder salir a la calle y jugar con la veintena de niños que también
viven en esta esquina y salen a jugar diariamente.
Le pregunté hace unos días a
mi esposo, por qué los niños de este edificio nunca salen a jugar. Me explicó
que muchos de los niños libios no les permiten jugar y si insisten, aunque no
sea con ellos, los golpean para que no vuelvan.
-¿Cuándo te trajeron a Libia
de pequeño era diferente? ¿Salías a jugar? Le pregunté.
-Al principio no, vivía como
ellos, encerrado, pero para entonces estaba Akram, mi hermano mayor
(desaparecido en Madrid, España para 1990), quien era cinco años mayor que yo- salíamos
juntos, nos defendíamos mutuamente y si nos pegaban, nosotros contestábamos de
igual manera. Era necesario desarrollar cierta agresividad si las intenciones
de nuestros padres era quedarse para siempre en este país. Contestó Marido.
Nana me contó que en una ocasión
llegaba de la calle y vio como un grupo de niños tenía rodeado a un niño sirio
que vive en el segundo piso de este edificio. Cuando se acercó vio cómo le
estaban quitando los zapatos y el niño les suplicaba que no le robaran los
zapatos porque su padre se los acababa de comprar. Nana intervino para que lo
dejaran en paz, les gritó y advirtió que no volvieran por el edificio. Dice que
ese incidente le costó una discusión con el esposo. Le dijo que la próxima vez
lo llamara a él pero que no les hablara directamente a los niños, que le
evitara problemas.
En su hogar están todos
tensos, porque su esposo Mohammad ya lleva mucho tiempo desempleado, mi amiga
Nana le ruega que busquen la manera de salir de Libia, ella quiere volver a
trabajar, tener otra vida, además en Bengasi no hay escuelas operando desde
mayo del 2014 y le preocupa la educación de sus hijos. Su familia se regresó a
Palestina y a Jordania, sólo le queda un hermano aquí en Bengasi, está
convencida de querer irse. El asunto es que Mohammad es apegado a sus padres a
pesar de no ser el único hijo varón; dice que mientras sus padres vivan él permanecerá
en el país. Su familia, como la de mi esposo son palestinos asentados en Libia
durante más de cuatro décadas.
Como a eso de las 11:30 p.m.
cuando ya los niños estaban dormidos, habíamos comentado la situación del país
hasta el cansancio y escuchado música de Gypsy Kings y Mecano en el iPod, vino
la luz. Mi esposo salió disparado a calentar la tetera y yo a servir los dulces
para acompañar el té. Planificamos que tal vez hoy, si tenemos luz, In shaa
Allah!!! Nana venga a eso de las 5:00 o 6:00 p.m. El esposo se resistió un
poco, ceo que le aterra la idea de quedarse solo con las tres tormentitas. Me preguntó
cuánto tiempo necesitamos, le contesté que mínimo una hora, pero que siendo
honesta, se puede convertir en hora y media o dos. Entonces dijo; “en ese caso,
Nana viene si tu me envías a Hani al cuarto piso. Nana y o giramos la cabeza en
forma simultánea. ¿Objetivo? Hani. Lo miramos con esta única cara de ¡Aryuuuuuuuuuk!
(¡Por favooor!) y Marido que sé prefiere estar tomando té y viendo tele, asintió
con un movimiento de cabeza. ¡Todo sea por “Nana Queen”! Ese es el seudónimo de
nuestra amiga en las redes sociales.
Miren que maravilla de
postre, no tengo dudas, el blog quedara cheverísimo.
©2013-2015. Los Relatos de Aziza. Todos los derechos reservados.
Pueden comentar el relato aquí en el blog.
Extender la Mano amiga a quien la necesite Es algo d nuestro yo puertorriqueño y nuestro Ay bendito , q bueno q dentro d las circunstancias la puedas ayudar!! Saludos , ahh y Feliz dia d la Amistad! Un abrazo!
ResponderEliminar¡Abrazote Janette!
EliminarQue bien que tienen a estass personas y pueden compartir.. ABRAZO!!!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿Por qué Nana escogió el nombre de Sofian? Dado el significado.
ResponderEliminarUn niño nacido en Libia, pero de padres Palestinos, sigue teniendo el mismo discrimen, por ejemplo para jugar? Siempre los ven como extranjeros, no importa las generaciones que sus familiares lleven allá.
Tienes algún plan para intentar un copyright para los poemas y qué no sufran de plagio?
Por otro lado, a mi me encanta usar pañuelos en el pelo, y he tratado de usarlos y envolverme la cabeza completita, sigo practicando. No creo poder vivir en Libia bajo esas circunstancias tan difíciles ahora mismo, pero creo no se si porque es por que es por eleccion, que si puedo vivir con un hijab, al menos como dices tú que es conveniente en sus momentos.
En Libia y en otros países los hijos de "padre" extranjero nunca obtienen la ciudadanía, heredan el estatus de su padre y como mucho, algunas veces se le otorga un documento de viaje que prácticamente no sirve de mucho. Esta es la triste realidad de miles de palestinos en algunos países árabes. De alguna manera viven confinados.
EliminarEs importante para nuestra salud emocional y espiritual el compartir con gente de buena vibra. Gente con corazones limpios y de buena voluntad.....Adelante! Disfruta que no hay nada mejor que tener una conversacion inteligente....yo me disfruto sentarme a conversar!
ResponderEliminar