Hoy, la psicóloga puertorriqueña MercedesRodríguez López compartió esta foto de ‘Women's Rights News’ en Facebook con la
siguiente leyenda:
“Women in Saudi Arabia may now ride bicycles and even
motorbikes -- but only under very tight restrictions. (a) only in parks and playgrounds; (b) only for
"recreation" and not for transportation; (c) only in complete hijab;
(d) only in the company of her husband or responsible male relative; and (d)
only with avoidance of public places "crowded with men" (to avoid
being harassed and to avoid creating a distraction that may cause accidents. Good
times!”
![]() |
Foto tomada de: Women's Rights News (https://www.facebook.com/photo.php?fbid=558191054223295&set=a.204542062921531.45848.184599864915751&type=1&theater)
La Dra.
Rodríguez López sostiene y cito: “La
violencia de género (en contra de las mujeres por ser mujeres) es la amenaza
más grave y consistente a la dignidad y a la vida que acompaña a las mujeres en
todo el mundo. Desmontar esa violencia histórica requiere de una educación
"nueva" multisectorial extraordinaria - que apoye la vida, el
respeto, el amor sin violencia y los derechos humanos de hombres y mujeres.”
*** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** *** ***
Insha Allah este sea solo el
comienzo para las mujeres de Arabia Saudita y tantos otros países del mundo
donde las mujeres intentan salir adelante. En relación a la imagen y noticia
que da pie al relato de hoy les comento que aquí en Bengasi, Libia salgo a
caminar cuatro veces por semana, pero en compañía de mi esposo, como lo hace la
mayoría. Vamos a un proyecto turístico que la guerra impidió se finalizara y
ahora es un terreno baldío donde dentro de sus 3 millas a la redonda ha quedado
un lago y lamentablemente una inmensa conglomeración de basura, hasta donde
tengo entendido el lugar es conocido como ‘Juliana’. Esto en plena ciudad, entre
vías bastante transitadas a cualquier hora del día. Siempre llegamos entre 6:00
y 7:00pm (aun con luz solar). Veo que a algunas mujeres los esposos las esperan
en el auto y otras caminan solas. Todas vamos de ‘abayas’ (túnica larga y ancha,
preferiblemente de color negro con la que la mujer cubre su ropa para salir a
la calle evitando así llamar la atención de los hombres hacia los contornos de
su cuerpo), y por supuesto que todas cubrimos nuestro cabello con el ‘hijab’,
que es el paño que cubre cabello y cuello, mas no el rostro. Aquí se ven
mujeres en ‘niqab’ o ‘burkas’ (vestidos que cubren el rostro y las manos), pero
no son tan comunes como en Arabia Saudita y Yemen, países donde la mujer sufre más
restricciones. Aquí en Libia he visto mujeres manejando, tienen sus propios
autos y van de compras, a sus citas médicas, a la universidad, a sus trabajo o
a visitar a sus familiares y amigas; son las menos. Claro que el visitar un restaurante
o cafetería no es común, porque son lugares donde solo van los hombres; la
mujer debe comer en su casa, a menos que aguarde en el auto mientras el esposo,
el padre o cualquier otro miembro masculino de la familia compre la comida, o
la lleve a un restaurante que especifique que cuenta con salón familiar.
Este
tema de la vestimenta y restricciones de la mujer en países musulmanes es
bastante extenso y complejo, no es un asunto netamente religioso, hay mucho de tradición
en todo esto, mucho que tiene que ver con el comportamiento social. Una de las
razones de mayor peso para que la mujer se cubra y no salga sola a la calle,
mas no la única, es el asunto de seguridad; las mujeres corren el riesgo
constante de ser atacadas sexualmente (violencia de género). Una vez buscaba información
en Internet sobre si el cubrir el rostro y las manos se exigía en el Corán y
tras haber descubierto que no (es una decisión voluntaria) me topé con un foro
de discusión donde un forista citaba un erudito islámico que había lanzado la
pregunta sobre si la mujer que no cubriese su rostro y manos debía ser
castigada por llamar la atención y provocar la mirada lasciva de los hombres, o
si por el contrario el castigo entonces debía ser para todo hombre que a la
menor oportunidad mira de forma lasciva a las mujeres constituyendo esto una
verdadera falta según el Islam y por ende una agresión a la mujer. ¡Interesante
punto de vista de este señor! P.D. Dra. Mercedes Rodríguez López, como siempre,
gracias por compartir tan interesantes temas provocando la conversación y la reflexión
de tantos.
*Un blog se alimenta de los comentarios de sus lectores, no dejes de compartir el tuyo* ¡Gracias! Únete a Los Relatos de Aziza en Facebook: https://www.facebook.com/losrelatosdeaziza |
No hay comentarios:
Publicar un comentario